Hackron - @hackr0n - 2021
El próximo día 31 de marzo de 2021 se celebra una nueva edición de la Hackron (@hackr0n). Un Congreso de referencia que, a pesar de las circunstancias, logra salir adelante para ofrecer su mejor contenido, gracias a su director Igor Lukic (@igorlukic).
Este año contará la presencia de Chema Alonso (@chemaalonso) y de la presidenta de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina (@OfeTG).
Mucho cuidado con el reconocimiento facial: podría llegar a analizarnos como potenciales delincuentes
Hace no mucho comentábamos en Fin de Semana con Cristina, con nuestra experta Stella Luna de María, un gran avance que quería Renfe en sus estaciones: reconocimiento facial para los viajeros en las estaciones. Pero no están todos muy convencidos de esta tecnología y, de hecho, varios académicos ya han pedido que su uso se retrase un poco.
La Asociación de Internautas se adhiere al Pacto Digital para la protección de las Personas
La Agencia Española de Protección de Datos ha lanzado el PACTO DIGITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, una iniciativa que tiene como objetivo promover un compromiso firme con la privacidad en las políticas de sostenibilidad y los modelos de negocio de las organizaciones, compatibilizando el derecho fundamental a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.
Carta al Gobierno para solicitar una moratoria en el uso y comercialización de los sistemas de reconocimiento y análisis facial
Carta abierta para pedir al gobierno una comisión de investigación que estudie la necesidad de establecer una MORATORIA en el uso y comercialización de sistemas de reconocimiento y análisis facial por parte de empresas públicas y privadas hasta que la Cortes Generales y las instituciones legislativas europeas debatan cuáles, de qué manera, en qué condiciones, con qué garantías y con qué objetivos debe permitirse, si cabe, el uso de estos sistemas.
La nueva Política de Privacidad de WhatsApp: para usuarios europeos no hay grandes cambios, tampoco para los datos que ya compartía con Facebook
El 8 de febrero es la fecha límite para aceptar las nuevas Condiciones de Uso y la Política de Privacidad actualizada de WhatsApp, que han cambiado para todos los usuarios de la aplicación. Sin embargo, la política no es la misma para los usuarios europeos que para el resto de países y la realidad es que para los primeros apenas hay cambios.
Claves por las que Elena Cañizares ha podido vulnerar la ley de protección de datos
La estudiante de enfermería Elena Cañizares se realizó una PCR en la que dio positivo por coronavirus. Elena comparte piso con tres chicas más en Ciudad Real. En el momento en el que recibieron la noticia, le pidieron que abandonase la vivienda.
Garrigues y la Universidad Pontificia Comillas impulsan la creación de un Observatorio sobre Legaltech
La Universidad Pontificia Comillas y el despacho de abogados Garrigues, uno de los más prestigiosos de España, han firmado un convenio para crear el Observatorio LegalTech Garrigues-ICADE.
El Gobierno prepara una ley de ciberseguridad sobre la 5G
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado en su intervención en el II Foro Nacional 5G que el Gobierno está trabajando en elaborar un proyecto de ley de ciberseguridad para dar "requerimientos adicionales" de seguridad en relación con el desarrollo de la 5G.
Congreso CiberTodos 2020
Mes Europeo de la Ciberseguridad, organizado por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) bajo el lema "La ciberseguridad: una responsabilidad de todos".
Trans Atlantic Cibersecurity Summit 2020 (TACS 2020)
4ª Edición anual de este encuentro, que en esta ocasión se hace especial mención a las capacidades defensivas en un periodo hostil con numerosos desafíos que las organizaciones privadas y públicas deben afrontar en el presente periodo. Los riesgos digitales asociados a los ciberataques afectan a sectores críticos para nuestra sociedad: industriales, logísticos, administraciones públicas, además de sectores privados que prestan servicios para entornos sensibles, en los que la confidencialidad es un requisito indispensable para operar.
The Social Dilemma: ¿La tecnología domina nuestro mundo?
Podría ser una de las películas más vistas de 2020: "The Social Dilemma" de Jeff Orlowski, en el que destacados ex directivos y fundadores de las mayores redes sociales del mundo alertan sobre el inmenso poder que éstas están acumulando sobre las personas, y el peligro que este poder supone para la libertad y para la democracia.
Ordenes desde arriba: el calendario de la UE para desmantelar el cifrado de extremo a extremo
En los últimos meses se ha visto un flujo constante de propuestas, alentadas por la recomendación del FBI y el Departamento de Justicia, para proporcionar "acceso legal" a servicios cifrados de extremo a extremo en los Estados Unidos. Ahora, los grupos de presión se han trasladado de Estados Unidos, donde el Congreso se ha visto paralizado en gran medida por los problemas de polarización de la nación, a la Unión Europea, donde los defensores de las leyes contra el cifrado esperan tener un viaje más tranquilo. Una serie de documentos filtrados de las más altas instituciones de la UE muestran un plan de cómo pretenden hacer que eso suceda, con la aparente intención de presentar la ley anti-cifrado al Parlamento Europeo dentro del próximo año.
Consejos para usar Instagram de forma responsable y evitar que te "hackeen"
Si tiene más de 30 años, seguramente recuerde perfectamente cómo era el mundo antes de que las redes sociales comenzasen a transformarlo irremediablemente. A comienzos del siglo XXI, algo antes de la aparición de Facebook, seguíamos empleando las cabinas de teléfono y el correo tradicional para mantener el contacto con familia y amigos. Ahora, gracias a servicios como Instagram, que acaba de cumplir 10 años de existencia, es posible compartir imágenes, vídeos y mensajes con cualquiera. Independientemente del país donde se encuentre y de la hora que sea.
Los ciudadanos se muestran escépticos ante la app Radar Covid: Un 60% no la tiene instalada
Ni la liberación del Código Fuente de Radar Covid, aplicación para rastrear el coronavirus de forma telemática y dar cuenta de los contagios existentes, ha logrado romper el recelo de los ciudadanos españoles.