Claves por las que Elena Cañizares ha podido vulnerar la ley de protección de datos
La estudiante de enfermería Elena Cañizares se realizó una PCR en la que dio positivo por coronavirus. Elena comparte piso con tres chicas más en Ciudad Real. En el momento en el que recibieron la noticia, le pidieron que abandonase la vivienda.
Garrigues y la Universidad Pontificia Comillas impulsan la creación de un Observatorio sobre Legaltech
La Universidad Pontificia Comillas y el despacho de abogados Garrigues, uno de los más prestigiosos de España, han firmado un convenio para crear el Observatorio LegalTech Garrigues-ICADE.
El Gobierno prepara una ley de ciberseguridad sobre la 5G
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado en su intervención en el II Foro Nacional 5G que el Gobierno está trabajando en elaborar un proyecto de ley de ciberseguridad para dar "requerimientos adicionales" de seguridad en relación con el desarrollo de la 5G.
Congreso CiberTodos 2020
Mes Europeo de la Ciberseguridad, organizado por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) bajo el lema "La ciberseguridad: una responsabilidad de todos".
Trans Atlantic Cibersecurity Summit 2020 (TACS 2020)
4ª Edición anual de este encuentro, que en esta ocasión se hace especial mención a las capacidades defensivas en un periodo hostil con numerosos desafíos que las organizaciones privadas y públicas deben afrontar en el presente periodo. Los riesgos digitales asociados a los ciberataques afectan a sectores críticos para nuestra sociedad: industriales, logísticos, administraciones públicas, además de sectores privados que prestan servicios para entornos sensibles, en los que la confidencialidad es un requisito indispensable para operar.
The Social Dilemma: ¿La tecnología domina nuestro mundo?
Podría ser una de las películas más vistas de 2020: "The Social Dilemma" de Jeff Orlowski, en el que destacados ex directivos y fundadores de las mayores redes sociales del mundo alertan sobre el inmenso poder que éstas están acumulando sobre las personas, y el peligro que este poder supone para la libertad y para la democracia.
Ordenes desde arriba: el calendario de la UE para desmantelar el cifrado de extremo a extremo
En los últimos meses se ha visto un flujo constante de propuestas, alentadas por la recomendación del FBI y el Departamento de Justicia, para proporcionar "acceso legal" a servicios cifrados de extremo a extremo en los Estados Unidos. Ahora, los grupos de presión se han trasladado de Estados Unidos, donde el Congreso se ha visto paralizado en gran medida por los problemas de polarización de la nación, a la Unión Europea, donde los defensores de las leyes contra el cifrado esperan tener un viaje más tranquilo. Una serie de documentos filtrados de las más altas instituciones de la UE muestran un plan de cómo pretenden hacer que eso suceda, con la aparente intención de presentar la ley anti-cifrado al Parlamento Europeo dentro del próximo año.
Consejos para usar Instagram de forma responsable y evitar que te "hackeen"
Si tiene más de 30 años, seguramente recuerde perfectamente cómo era el mundo antes de que las redes sociales comenzasen a transformarlo irremediablemente. A comienzos del siglo XXI, algo antes de la aparición de Facebook, seguíamos empleando las cabinas de teléfono y el correo tradicional para mantener el contacto con familia y amigos. Ahora, gracias a servicios como Instagram, que acaba de cumplir 10 años de existencia, es posible compartir imágenes, vídeos y mensajes con cualquiera. Independientemente del país donde se encuentre y de la hora que sea.
Los ciudadanos se muestran escépticos ante la app Radar Covid: Un 60% no la tiene instalada
Ni la liberación del Código Fuente de Radar Covid, aplicación para rastrear el coronavirus de forma telemática y dar cuenta de los contagios existentes, ha logrado romper el recelo de los ciudadanos españoles.
Entrevista en Cosas de Hackers a Ofelia Tejerina
El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del día? ¿50? ¿100? Y se supone que todas ellas tienen que ser diferentes, largas, suficientemente complejas, no estar relacionadas con su vida, etc. Todo esto para que sean seguras y un atacante no las pueda adivinar o reutilizar si las averigua o roba.
Para ahorrarles trabajo, en los últimos años se está trabajando mucho en ofrecer a los usuarios soluciones que les permitan autenticarse (demostrar que son quienes dicen ser) cuando necesitan utilizar un recurso, aplicación o servicio web, normalmente desde su ordenador o móvil.
Del Bienvenido Privacy Shield a Sayonara baby
Por lo acontecido en el entorno de las relaciones comerciales UE-EE.UU. en general y de la Protección de Datos en particular, en los últimos dos años, se me vuelve a venir a la memoria la película "Bienvenido Mr. Marshall", una de las obras maestras de Berlanga de los años 50. En ella, aparece el pueblo de Villar del Río, cuyos habitantes están contentos porque los americanos van a visitarles con ocasión de la presentación en España del Plan Marshall. Ese plan, iniciado en Estados Unidos en 1947, consistió en ayudar a países europeos a recuperarse tras la II Guerra Mundial y frenar la expansión soviética.
La justicia europea anula el Privacy Shield: los datos personales europeos ya no podrán transferirse a servidores de los EE.UU
Estados Unidos no da garantías suficientes para proteger la privacidad de los datos. Así lo cree el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha decidido declarar invalido el acuerdo de 'Escudo de la privacidad' de 2016 entre la Unión Europea y los EE.UU, por el cual las empresas norteamericanas como Apple o Google pueden llevarse los datos de usuarios europeos a EE.UU.
El TJUE no obliga a facilitar la dirección IP o el "email" de quienes suban ilegalmente obras originales a las plataformas "online"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado alto y claro aclarando el concepto de dirección, vigente en la Directiva 2004/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual. Y debe interpretarse como nombre y dirección postal.
Nada más.