¿Por qué es necesaria una Carta de Derechos Digitales?
Un grupo de expertos trabaja con el Gobierno en la elaboración de un documento que desarrolle la protección de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales. Dos de ellos, Ofelia Tejerina y Miguel Pérez Subías, explican a ComputerWorld la razón y objetivos de esta iniciativa.
Ofelia Tejerina: "Venden la app de rastreo de la COVID-19 como una vacuna, y no lo es"
Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, es una luchadora incansable en la defensa de los usuarios de internet. Forma parte del grupo asesor del Gobierno para redactar la Carta de Derechos Digitales: "Tiene que ser algo más que una declaración de intenciones"
Derecho, tecnología y pandemia: Abogados aconsejan a sus clientes cómo moverse sin riesgos en este escenario
Tres expertos en derecho constitucional debatieron este martes sobre Derecho, tecnología y pandemia en el "webinar" organizado por la Facultad de Derecho de ICADE Comillas y el Centro de Innovación del Derecho.
En la mesa intervinieron, Federico de Montalvo, director del Centro de Innovación del Derecho (CID), Ofelia Tejerina, presidenta de la asociación de internautas y Francisco Martínez, letrado de las Cortes y exsecretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, quienes intercambiaron impresiones.
Sobre la contribución de las aplicaciones móviles contra el COVID -19
Opinión de nuestro panel de expertos sobre las aplicaciones móviles contra el COVID-19 que están proliferando en esta situación que estamos viviendo y las impicaciones que tienen en nuestra vida, presente y futura.
La Comisión Europea establecerá que el uso de aplicaciones para controlar el virus sea voluntario
El uso de aplicaciones para rastrear los contagios de coronavirus debe ser voluntario, establecerá este miércoles la Comisión Europea (CE), en un paquete de medidas pensadas para la reapertura de las fronteras y la vuelta del turismo a la Unión Europea.
La AEPD publica un informe en el que analiza la utilización del reconocimiento facial para realizar exámenes

- Las técnicas de reconocimiento facial con fines de identificación biométrica suponen un tratamiento de categorías especiales de datos para los que el Reglamento exige garantías reforzadas
- El informe jurídico pone de manifiesto que el consentimiento por parte del alumno sólo puede considerarse libre y, por tanto, válido, cuando se haya ofrecido una alternativa equivalente en cuanto a duración y dificultad
- Asimismo, si se optase por basar en el interés público el reconocimiento facial de los alumnos, se requeriría de una norma con rango de ley que lo habilitase y estableciera garantías específicas para dichos tratamientos
Entrevista a Ofelia Tejerina Rodríguez.
1.- ¿Quién es Ofelia Tejerina? ¿A qué se dedica y cuál es su objetivo profesional?
Ejerzo la Abogacía desde hace casi 20 años. Mi especialidad es el Derecho de las tecnologías, y llegué a él por descarte. Al terminar la carrera necesitaba encontrar algo que me motivase para seguir esta profesión, porque al principio no tenía muy claro por dónde tirar. Pero descubrí el mundo de la tecnología. Poco a poco pasé de estudiar la teoría a la práctica, ejerciendo en un despacho y colaborando con la Asociación de Internautas, que han hecho de mí lo que soy hoy profesionalmente. Me considero muy afortunada por haber podido conocer y trabajar de primera mano con los retos más interesantes de la digitalización de la sociedad.
ElevenPaths Radio - 2×05 Entrevista a Ofelia Tejerina

Hoy en día la transmisión de información ha pasado a depender en gran parte de Internet y con ella la ciberseguridad. Sin embargo, no debemos olvidarnos de los canales convencionales, como la radio, que siguen utilizándose en muchas ocasiones para servicios militares, servicios de inteligencia, emergencias, etc. Como cabe esperar, este campo también presenta sus propias vulnerabilidades, por lo que son necesarios unos sistemas de protección adecuados que garanticen que las comunicaciones sean seguras.
Internautas on the top, presentación de Ofelia Tejerina en RootedCON
Los pasados 5 y 6 de marzo tuvo lugar, en Madrid, la úndecima edición de RootedCON, un congreso de seguridad informática Rooted CON que nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad. Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, participó con la charla "internautas on the top", apoyandose en la siguiente presentación:
El "DECRETAZO MORDAZA" en las Telecomunicaciones e Internet y de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas
El Defensor del Pueblo ha decidido no atender el recurso promovido por algunas asociaciones por la inconstitucional del Decretazo (Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones), por entender que su recurso no aportaría nada ya que la Generalitat y el Gobierno Vasco han presentado también recursos en este sentido y señalando la necesidad de que exista un control judicial respecto a ciertas acciones del Gobierno. Aunque hay que resaltar una cuestión muy importante, y es que en los recursos en curso además se hace mucho hincapié en los temas competenciales de ambos territorios, pudiéndose desviar la atención hacia otras cuestiones.
La séptima edición del Congreso Hackron (www.hackron.com) se celebra esta semana en Tenerife, en el Auditorio Adán Martín
“Hackron" se define como un congreso para Hackers Éticos apoyado ademas por profesionales de la #Ciberseguridad, creemos firmemente en la demostracion de capacidades a traves de ponencias y talleres técnicos que aporten valor al asistente.
El reconocimiento facial, una tecnología cuestionada, con futuro incierto, por su carácter invasivo de la privacidad
La Unión Europea plantea una suspensión de cinco años de esta tecnología a fin de analizar su impacto más notable
Tal y como comentábamos en un anterior reportaje, la Comisión Europea pretende regular la Inteligencia artificial (IA) en los próximos años. Se trata de ver su viabilidad dentro de un marco normativo que proteja los derechos de los ciudadanos.
Por lo que sabemos, su aplicación al reconocimiento facial genera dudas y podría tener una moratoria de cinco años.
La Agencia presenta una campaña para evitar la difusión de contenidos sexuales o violentos en Internet
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy su campaña ‘Por todo lo que hay detrás’, dirigida a promover la utilización del Canal prioritario de la Agencia para denunciar la difusión en Internet de contenidos sexuales o violentos publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres.
Entrega de Premios Protección de Datos 2019
EL 28 de Enero, en la sede del Senado, se hacía entrega de los Premios Protección de Datos 2019 que la Agencia Española de Protección de Datos otorga a las personas y entidades, entre las que se encuentra la Asociación de Internautas, cuya labor considera debe ser reconocida por su impacto en la defensa y promoción de la protección de los datos de carácter personal.
El primer recurso 'tuitero' de la Historia ante el Constitucional.
Por Borja Adsuara Varela.