¿Qué propuestas llevan los partidos en sus programas electorales sobre Banda Ancha?
Tras meses en los que los partidos políticos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para elegir un nuevo Presidente del Gobierno, a los españoles no nos queda otra que volver a las urnas en apenas 12 días. Todos los partidos tienen ya listos sus programas electorales, que no se diferencian mucho de los presentados para las elecciones del pasado mes de diciembre, pero los programas generalmente se quedan en un segundo plano entre tanto ruido.
El mayor cable de datos de la historia atravesará el Altlántico a partir de agosto
La demanda de alta velocidad, de conexión fiable y de servicios de los consumidores de internet, que crece de forma exponencial y que obliga a potenciar la nube informática, ha llevado a los gigantes tecnológicos Microsoft y Facebook a unir fuerzas para ganar tiempo al tiempo. Las compañías fundadas por Bill Gates y Mark Zuckerberg se dan la mano para construir conjuntamente el cable submarino con mayor capacidad que ha cruzado el Atlántico, una notable inversión que además de atender la exigente reclamación futura de los usuarios, retornará en beneficio de las propias empresas. Hasta ahora, las compañías de internet han dependido de las infraestructuras desarrolladas por las empresas de telecomunicaciones. Con esta iniciativa, empiezan a hacer realidad lo que llevan tiempo buscando: sus propias fórmulas de aprovechamiento.
Sube la Fibra, baja el Adsl, se estanca el Móvil
La CNMC ha publicado datos sobre la evolución de las distintas tecnologías de banda ancha a fecha de diciembre de 2015, en los que destaca el avance de la fibra hasta el hogar. A finales del pasado año, la fibra superaba la barrera de los 3 millones de líneas, registrando 3.114.000 líneas.
La CNMC quiere vigilar las frecuencias WiFi para impedir interferencias maliciosas
La CNMC asegura haber detectado actividad irregular en las bandas de frecuencias WiFi cuyo único fin es bloquear los hotspots de usuarios particulares para forzarles a utilizar redes WiFi de pago. Puesto que prevé un aumento de estas prácticas en el futuro, pide al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un control más exhaustivo de estas bandas de frecuencias.
Sin sorpresas: el 44% de la fibra instalada está en poblaciones de Madrid y Barcelona
En muchas ocasiones y distintos foros hemos escuchado que España es un país a la vanguardia en lo que a redes de Banda Ancha fijas de alta velocidad se refiere. Y es cierto que ya contamos con conexiones de hasta 1.000 Gbps de descarga y que la fibra está llegando ya a muchos hogares, pero nuestra amplía geografía está haciendo que esa llegada sea muy desigual territorialmente.
¿De verdad podemos aprovechar en casa conexiones de más de 100 Mbps o es solo marketing?
El ya pasado 2015 se ha caracterizado por los innumerables anuncios de avances en tecnologías de redes, tanto fijas como móviles, que nos prometen grandes incrementos en las velocidades de descarga y subida en forma de novedosas conexiones de fibra óptica, 4,5G o incluso 5G.
La navegación web desde redes móviles sigue siendo mucho más lenta que desde líneas fijas
Akamai ha publicado su tradicional informe "State of the Internet" correspondiente al último trimestre de 2015 y con datos recogidos por usuarios que han accedido a su CDN (Content Delivery Network), lo que representa aproximadamente entre el 15 y el 30% de tráfico web mundial.
Consumidores e internautas rechazan la regulación de las redes de fibra óptica de la CNMC
Asociaciones de internautas y consumidores1 (AI, UCC, UCGAL, ADECES, UCCV y UCEUS) quieren hacer público su rechazo ante la regulación de las redes de fibra óptica aprobada el pasado día 18 por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y su preocupación por las opiniones de los operadores con motivo de la misma. Las asociaciones fundamentan su posición en los siguientes motivos:
Las 9 claves para evitar que los datos del móvil se gasten antes de tiempo
La vida sin Internet en la España de 2015
En un tiempo en el que casi todo funciona con Internet "la Administración, la sanidad, el comercio", existen aún islas en las que acceder a la Red es una especie de continuo dolor de muelas. Las reconocerán fácilmente por el nutrido grupo de personas que se arremolina en la plaza del pueblo con la tableta o el portátil para chupar la WIFI de la biblioteca. O porque en cualquier paseo se cruzarán con un vecino indignado que no ha podido comprar su medicina con la receta electrónica o hacer una operación en la sucursal del banco por culpa de una conexión que tan pronto viene como se va. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el sur de la provincia de Cuenca, en Santa María del Campo Rus, la villa solariega en la que murió el poeta Jorge Manrique y en la que hoy, casi cinco siglos y medio después, sus 800 habitantes protestan amargamente por la ausencia de un Internet "como dios manda".
Todos contra Netflix: así está la guerra del contenido en España en 2015
Cuando los "megas" de la velocidad de conexión son tan altos como para que un pequeño incremento sea irrelevante para la mayoría de mortales o cuando las tarifas ya están tan ajustadas a lo que ofrece la competencia, toma importancia algo que, hasta ahora, se encontraba en segundo plano para la mayoría. Sí, hablo del contenido. ¿Cuáles son las principales plataformas y qué tienen sobre la mesa en la actualidad? Pasen y vean.
España, a la cola de la OCDE en conexiones fijas a internet de alta velocidad
España, con 27,6 conexiones fijas a internet de alta velocidad por cada 100 habitantes, ocupa el puesto 22 de los 34 Estados miembros de la OCDE en una clasificación que lidera Suiza, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Números 902 para información: así funcionan realmente
No han pasado más de cuatro horas desde que un avión de la compañía aérea Germanwings se estrellase en lado francés de los Alpes. Como en cualquier otro accidente de esta índole las distintas autoridades y empresas implicadas en la tragedia indican distintas vías para que los familiares puedan recabar la información disponible.
Mark Zuckerberg, sobre las quejas de las operadoras: "no soy un regulador"
El primer día oficial del Mobile World Congress lo ha copado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, subiendo al escenario para aportar novedades sobre su proyecto Internet.org para llevar conectividad a los países en vías de desarrollo. Proyecto que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, gira alrededor de algunas polémicas.