Guia práctica para hacer compras en internet



FreedomPop ya en España, estas son su tarifa gratuita y las tarifas de pago definitivas

Exactamente hace dos años hablábamos por aquí de que FreedomPop, ese operador que ofrece una tarifa gratuita a todo el que la pida en Estados Unidos, ponía rumbo a Europa. Desde entonces su presencia en el viejo continente se ha limitado a Reino Unido, pero eso cambiará desde hoy, porque por fin podemos decir que FreedomPop está disponible en España.


¿Qué propuestas llevan los partidos en sus programas electorales sobre Banda Ancha?

Tras meses en los que los partidos políticos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para elegir un nuevo Presidente del Gobierno, a los españoles no nos queda otra que volver a las urnas en apenas 12 días. Todos los partidos tienen ya listos sus programas electorales, que no se diferencian mucho de los presentados para las elecciones del pasado mes de diciembre, pero los programas generalmente se quedan en un segundo plano entre tanto ruido.


Los gigantes tecnológicos Facebook y Microsoft conectarán Vizcaya y Virginia con la cooperación de Telefónica

El mayor cable de datos de la historia atravesará el Altlántico a partir de agosto

La demanda de alta velocidad, de conexión fiable y de servicios de los consumidores de internet, que crece de forma exponencial y que obliga a potenciar la nube informática, ha llevado a los gigantes tecnológicos Microsoft y Facebook a unir fuerzas para ganar tiempo al tiempo. Las compañías fundadas por Bill Gates y Mark Zuckerberg se dan la mano para construir conjuntamente el cable submarino con mayor capacidad que ha cruzado el Atlántico, una notable inversión que además de atender la exigente reclamación futura de los usuarios, retornará en beneficio de las propias empresas. Hasta ahora, las compañías de internet han dependido de las infraestructuras desarrolladas por las empresas de telecomunicaciones. Con esta iniciativa, empiezan a hacer realidad lo que llevan tiempo buscando: sus propias fórmulas de aprovechamiento.


ACCESO A INTERNET

Sube la Fibra, baja el Adsl, se estanca el Móvil

La CNMC ha publicado datos sobre la evolución de las distintas tecnologías de banda ancha a fecha de diciembre de 2015, en los que destaca el avance de la fibra hasta el hogar. A finales del pasado año, la fibra superaba la barrera de los 3 millones de líneas, registrando 3.114.000 líneas.


Bandaancha.eu

La CNMC quiere vigilar las frecuencias WiFi para impedir interferencias maliciosas

La CNMC asegura haber detectado actividad irregular en las bandas de frecuencias WiFi cuyo único fin es bloquear los hotspots de usuarios particulares para forzarles a utilizar redes WiFi de pago. Puesto que prevé un aumento de estas prácticas en el futuro, pide al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un control más exhaustivo de estas bandas de frecuencias.


Sin sorpresas: el 44% de la fibra instalada está en poblaciones de Madrid y Barcelona

En muchas ocasiones y distintos foros hemos escuchado que España es un país a la vanguardia en lo que a redes de Banda Ancha fijas de alta velocidad se refiere. Y es cierto que ya contamos con conexiones de hasta 1.000 Gbps de descarga y que la fibra está llegando ya a muchos hogares, pero nuestra amplía geografía está haciendo que esa llegada sea muy desigual territorialmente.


¿De verdad podemos aprovechar en casa conexiones de más de 100 Mbps o es solo marketing?

El ya pasado 2015 se ha caracterizado por los innumerables anuncios de avances en tecnologías de redes, tanto fijas como móviles, que nos prometen grandes incrementos en las velocidades de descarga y subida en forma de novedosas conexiones de fibra óptica, 4,5G o incluso 5G.


La navegación web desde redes móviles sigue siendo mucho más lenta que desde líneas fijas

Akamai ha publicado su tradicional informe "State of the Internet" correspondiente al último trimestre de 2015 y con datos recogidos por usuarios que han accedido a su CDN (Content Delivery Network), lo que representa aproximadamente entre el 15 y el 30% de tráfico web mundial.


Consumidores e internautas rechazan la regulación de las redes de fibra óptica de la CNMC

Asociaciones de internautas y consumidores1 (AI, UCC, UCGAL, ADECES, UCCV y UCEUS) quieren hacer público su rechazo ante la regulación de las redes de fibra óptica aprobada el pasado día 18 por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y su preocupación por las opiniones de los operadores con motivo de la misma. Las asociaciones fundamentan su posición en los siguientes motivos:



Las 9 claves para evitar que los datos del móvil se gasten antes de tiempo

Es esencial optimizar los ajustes de tres de las apps más utilizadas por los españoles: Facebook, WhatsApp y Twitter. Actualizar apps sólo con wifi y usar controladores de consumo como Onavo y Opera Max es importante. También es interesante desactivar el uso de datos en segundo plano.



Numerosos pueblos pequeños tienen problemas sociales y económicos porque carecen de una buena conexión a la Red

La vida sin Internet en la España de 2015

En un tiempo en el que casi todo funciona con Internet "la Administración, la sanidad, el comercio", existen aún islas en las que acceder a la Red es una especie de continuo dolor de muelas. Las reconocerán fácilmente por el nutrido grupo de personas que se arremolina en la plaza del pueblo con la tableta o el portátil para chupar la WIFI de la biblioteca. O porque en cualquier paseo se cruzarán con un vecino indignado que no ha podido comprar su medicina con la receta electrónica o hacer una operación en la sucursal del banco por culpa de una conexión que tan pronto viene como se va. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el sur de la provincia de Cuenca, en Santa María del Campo Rus, la villa solariega en la que murió el poeta Jorge Manrique y en la que hoy, casi cinco siglos y medio después, sus 800 habitantes protestan amargamente por la ausencia de un Internet "como dios manda".


Todos contra Netflix: así está la guerra del contenido en España en 2015

Cuando los "megas" de la velocidad de conexión son tan altos como para que un pequeño incremento sea irrelevante para la mayoría de mortales o cuando las tarifas ya están tan ajustadas a lo que ofrece la competencia, toma importancia algo que, hasta ahora, se encontraba en segundo plano para la mayoría. Sí, hablo del contenido. ¿Cuáles son las principales plataformas y qué tienen sobre la mesa en la actualidad? Pasen y vean.


España, a la cola de la OCDE en conexiones fijas a internet de alta velocidad

España, con 27,6 conexiones fijas a internet de alta velocidad por cada 100 habitantes, ocupa el puesto 22 de los 34 Estados miembros de la OCDE en una clasificación que lidera Suiza, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.


Números 902 para información: así funcionan realmente

No han pasado más de cuatro horas desde que un avión de la compañía aérea Germanwings se estrellase en lado francés de los Alpes. Como en cualquier otro accidente de esta índole las distintas autoridades y empresas implicadas en la tragedia indican distintas vías para que los familiares puedan recabar la información disponible.


Mark Zuckerberg, sobre las quejas de las operadoras: "no soy un regulador"

El primer día oficial del Mobile World Congress lo ha copado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, subiendo al escenario para aportar novedades sobre su proyecto Internet.org para llevar conectividad a los países en vías de desarrollo. Proyecto que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, gira alrededor de algunas polémicas.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org