La neutralidad de la red gana otra batalla, adiós al Internet de dos velocidades
La neutralidad de la red ha ganado una importante batalla en los Estados Unidos, donde esta tarde se ha aprobado la última propuesta de la FCC para que las operadoras de banda ancha sean consideradas proveedoras de servicios de telecomunicaciones, y pasen a estar reguladas por el Title II de la Ley de Comunicaciones como las compañías telefónicas.
La FCC apuesta por la neutralidad de la red (también en el móvil)
Tom Wheeler, presidente de la FCC, ha dejado bien claro que la comisión quiere garantizar la neutralidad de la red.
Dos millones de hogares no tendrán fibra óptica en 2015.
Telefónica España ha informado, hoy, al diario El País que ha decidido recortar, de forma cautelar, un 35% el despliegue de su nueva red de fibra óptica en este año y reducir en dos millones el número de hogares a los que llegará esta infraestructura de banda ancha ultrarrápida en 2015. La operadora ha tomado esta decisión en respuesta a la normativa que está impulsando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le obliga a compartir su infraestructura de red con otras operadoras en todo el territorio nacional salvo en nueve municipios
La fibra roza ya el millón y medio de líneas en noviembre, pero el móvil pierde 174.003 líneas
La fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con casi millón y medio de líneas, impulsó el negocio de la banda ancha en noviembre, que aumentó en 67.360 accesos, hasta cerrar con 12,89 millones de líneas, un aumento interanual del 5,9%, mientras que el parque de móvil perdió 174.003 líneas durante noviembre con todos los operadores en negativo excepto los OMVs, según el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La FCC cambia el concepto básico de internet "banda ancha"
La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) ha cambiado la definición de banda ancha. Ahora para considerar a una conexión como banda ancha, tiene que ser de mínimo 25 Mbps.
Cumplan la ley
Volvemos a las andadas
Entre 1995 y 1999 se privatizaba Telefónica. Se ponían así fin a 75 años de monopolio en el servicio telefónico. Empezaron a aparecer multitud de empresas, los llamados operadores alternativos o de acceso indirecto, que prestaban dicho servicio alquilando la red de la empresa.
La verdadera dimensión del mensaje de Obama sobre la neutralidad de la red
Barack Obama decidió finalmente ayer desempolvar la promesa de su primera campaña electoral acerca de la importancia de garantizar la neutralidad de la red, justo a tiempo para intervenir en el momento en que la Federal Communications Commission ? no lo olvidemos, un organismo independiente ? amenazaba, de la mano de un director que proviene del lobby de la industria de las telecomunicaciones y el cable, con hacer que el concepto pasase a mejor vida.
Las dos Españas de Internet
El silencio responde al otro lado del teléfono. Tras unos segundos una voz mecanizada informa de que el teléfono móvil al que llama está apagado o fuera de cobertura. El de Paul Reynolds no está apagado. Se encuentra claramente fuera de cobertura. Hay que intentarlo hasta 10 veces para lograr escuchar un "hello".
España está en el puesto 15 de la OCDE en banda ancha móvil
Únicamente en 7 países hay tantas líneas de banda ancha móvil como personas. Este Club de 7 países que superan el 100% de penetración del internet en movilidad lo integran Finlandia, Australia, Japón, Suecia, Dinamarca, Corea y EEUU.
Industria da tres meses al sector para resintonizar ocho millones de hogares
Prisas, y más prisas. A partir de octubre, y con unos tres meses por delante, millones de españoles serán testigos de un complejo proceso que incluye la resintonización de las antenas y equipos receptores de más de ocho millones de hogares o, lo que es lo mismo, de 1,1 millones de edificios, según la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).
España se sitúa por debajo de la media de la OCDE en penetración de banda ancha tanto fija como móvil
La penetración de la banda ancha tanto fija como móvil en España era a fecha de diciembre de 2013 inferior a la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el organismo este martes.
Movistar presenta la mejor relación calidad/precio
La diferencia porcentual entre el mejor, MOVISTAR, y el peor, YOIGO, es del 27 %. Velocidades y fiabilidad puntos muy sensibles de la calidad de algunos operadores
La FCC vota a favor de la propuesta para las "vías rápidas" de tráfico en la red
Llegan malas noticias para la neutralidad en internet, al menos en los Estados Unidos. La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) ha dado vía libre a la propuesta de normativa para que los proveedores de internet pueda priorizar el tráfico de las compañías que paguen un plus para ello.