Guia práctica para hacer compras en internet



opinion de victor domingo

Sobre la imposición del canon digital en dispostivos digitales a partir de enero de 2019.

Jaume Segalés, prsentador del programa Primra Hora de Gestiona Radio, conversa con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, sobre la imposición del canon digital en distintos dispositivos digitales a partir de enero de 2019


#SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #StopCensuraCopyright #SaveYourInternet #SaveTheLink #CensorshipMachines #DeleteArt13

El abogado General del Tribunal de Justicia Europeo declara inaplicable el Canon AEDE

  • Según el Abogado General Hogan, el TJE debería declarar que las nuevas disposiciones que prohíben que los motores de búsqueda suministren extractos de trabajos de prensa sin previa autorización del editor no deben ser aplicadas.
     

  • Estas disposiciones, en su opinión, deberían haberse notificado a la Comisión previamente algo que no se hizo ni en Alemania ni en España tal y como denunciaron en 2017 la Asociación de Internautas y la Asociación de Usuarios de Internet ante la DG de Competencia


Las Asociaciones de Internautas piden al Gobierno que reuna el CATSI

Los presidentes de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Asociación de Internautas  han solicitado  conjuntamente, al Secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, una reunión del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI) para analizar y debatir sobre las negociaciones relativas a la Directiva Europea del CopyRight, la imposición del canon digital, la tramitación de la Ley de Propiedad Intelectual, LPI y la polémica Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, LOPDGDD


#SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #StopCensuraCopyright #SaveYourInternet #SaveTheLink #CensorshipMachines #DeleteArt13

¿Qué es eso del artículo 13 y por qué mis hijos temen no poder seguir viendo a sus youtubers favoritos?

.- Mamá, mamá, pero ¿qué eso de que El Rubius ya no va a poder seguir poniendo videos? ¿Por qué dice Jaime Altozano que puede que tenga que cerrar su canal?

.- ¡¡Mamá, dice mi canal de booktubers que hay una ley que hace que a lo mejor ya no puedan recomendarme más libros!!


Tengo un adolescente, una pre-adolescente y un niño en casa. Los tres ven YouTube, buscan en Google y Wikipedia. Ninguno está en Facebook, pero alguno sí en Instagram. Los tres me han hablado ya sobre “el artículo 13, mamá, el artículo 13”. Por ellos, y por mí -porque yo misma creo contenidos y no tengo claro qué pasa si un día hago referencia a contenidos de otros u otros usan mis contenidos-, he aquí un post


#SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #StopCensuraCopyright #SaveYourInternet #SaveTheLink #CensorshipMachines #DeleteArt13

Copyright extra para las webs de noticias en la Unión Europea

Según nos informa la eurodiputada Julia Reda , ayer se cerraron los trilogos, hasta la tercera semana de enero, que están negociando el texto final para la directiva de copyright europea . Sin un acuerdo general parece que la mayoría de los negociadores quieren una #Article13 que requiera #UploadFilters. #SaveYourInternet y así está el Artículo 11 de la propuesta europea de reforma/ampliación del copyright también llamado: Publishers’ Right, Neighbouring Right, Ancillary Copyright, Leistungsschutzrecht, Canon AEDE.


Los teléfonos móviles tributarán 1,10 euros cada uno y las tabletas, 3,15 euros

Los dispositivos estarán gravados con un canon digital a partir de enero

Todos los dispositivos capaces de realizar copias de archivos protegidos por derechos de autor estarán gravados de nuevo por el canon digital a partir del 2 de enero con la entrada en vigor de la Ley de Propiedad Intelectual, según el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Preguntas y respuestas sobre el nuevo canon digital: qué cambia, cuánto costará a los usuarios y cómo (difícilmente) evitarlo

Tarde pero haciendo daño al consumidor, como siempre. Así llega el nuevo canon de copia privada aplicado a aparatos de copia y reproducción de contenidos.

Hasta hoy no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero como explican en Civio, llega con retraso (y como veremos, mal), pues el plazo para su aplicación expiraba el 1 de agosto de este año. El desarrollo del artículo 25 del "texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual" explica detalles sobre cómo afectará el nuevo canon al consumidor. Sobre eso van algunas preguntas y respuestas.


55% para el autor de un libro y 45% para el editor, así se repartirá el canon por copia privada

El Gobierno aprueba el Decreto que desarrolla el impuesto que se paga con la compra de aparatos electrónicos y que gestionan las entidades de derechos de autor.


Editores, empresas digitales, periodistas y usuarios se unen contra la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que cierra webs sin autorización judicial

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), la Asociación de Internautas, FACUA-Consumidores en Acción, ADIGITAL, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Asociación Española de Startups han difundido hoy un manifiesto conjunto en el que muestran su rechazo a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada hace solo una semana en el Congreso y que ahora se está tramitando de forma urgente en el Senado. De hecho, el próximo viernes acaba el plazo para que los Grupos Parlamentarios presenten enmiendas a esta norma.


A la Propiedad Intelectual le estorban los jueces.

El Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Propiedad Intelectual en España fue publicado en el BOCG el pasado día 27 de noviembre, y sorprendentemente recoge la “enmienda 32 de los Grupos GP, GS y GCs”, que se refiere a la letra b) del apdo. 6 del art. 195. Es decir, se acepta lo siguiente: “La ejecución de la medida de colaboración dirigida al prestador de servicios, con independencia de cuál sea su naturaleza, no requerirá la autorización judicial prevista en el artículo 122 bis de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. O lo que viene siendo el típico “los jueces no pueden hacer su trabajo, quítalos que ya lo hago yo”.


#SaveYourInternet #SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #internautas #DeleteArt13

Plataformas digitales rechazan ser "policía y juez" con la ley de copyright

Internautas y empresarios se han opuesto hoy a la futura ley europea de derechos de autor (copyright), porque su polémico artículo 13 obligará a las plataformas digitales a ser "policía y juez" de los contenidos protegidos que se suben a Internet.


Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sección Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.


Qué implicaciones tiene y cómo puede afectarte el cierre de webs sin autorización judicial de la polémica ley Sinde

En 2011 no fue posible, pero en 2018 sí. Tres de los cuatro principales grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, PP, PSOE y Ciudadanos, han acordado la eliminación de la figura del juez en el proceso de cierre de una página web. Concretamente, no será necesaria una autorización judicial para cerrar sitios que incumplan reiteradamente la Ley de Propiedad Intelectual.

Así lo ha aprobado la Comisión de Cultura del parlamento español en la ponencia parlamentaria para la reforma de la también conocida como ley Sinde o ley Sinde-Wert. Un primer paso para su puesta en marcha siempre y cuando reciba el visto bueno del pleno del Congreso y la aprobación por parte del Senado, dos trámites que se dan por hechos teniendo en cuenta el amplio acuerdo político previo.


#SaveYourInternet #SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #DeleteArt13

Nuevos documentos sobre la negociación del copyright: más palabras, no más soluciones

Julia Reda. Con cada entrada o actualización del blog que escribo, intento ilustrar por qué hoy es un día decisivo en las negociaciones de la reforma del copyright. El proceso legislativo puede parecer inacabable y repetitivo -de hecho, las mismas críticas sobre los artículos 11 y 13 se mantienen a día de hoy, como lo hacían hace un año - pero el hecho es que nos acercamos al final. Cada reunión es más decisiva que la anterior.


Directiva Copyright

La Asociación de Internautas y 53 organizaciones instan al Consejo de la UE a defender los derechos de los ciudadanos y la economía digital europea

La Asociación de Internautas  junto con otras cincuenta y tres ONGs , ha enviado una carta al Consejo de la Unión Europea  sobre la nueva Directiva de derechos de autor, antes de una reunión crucial sobre este asunto que mantendrán este viernes 23 de noviembre.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org