Guia práctica para hacer compras en internet



La 'Ley Iceta' lleva la censura más allá de la normativa europea: los algoritmos podrán cortar streamings y aplicarla en directo

"Es una animalada que parece hecha a medida de La Liga y Netflix", describe Carlos Sanchez Almeida, director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. (PDLI). El abogado explica a Xataka los pormenores de la nueva 'Ley Iceta', que además de establecer el fin del Canon AEDE y ha permitido la vuelta de Google News a España, también incorpora la transposición del polémico artículo 17 de la directiva del Copyright europea. Una adaptación que no solo trae la censura algorítmica, sino que va más allá y lo aplica también a las retransmisiones en directo.

Miguel Iceta bailando

Cómo aplicar licencias Creative Commons

Tipos de licencias creative common

La infracción a los derechos de autor pueden traer más de un dolor de cabeza a los que realizan proyectos con imágenes, textos o videos. Sin saberlo, se puede ser objeto de denuncias o demandas por uso de material no autorizado.

Para no tener que lidiar con estas cuestiones se crearon las Licencias Creative Commons que liberan ciertos derechos para así poder copiar, distribuir o crear obras nuevas desde otras anteriores.


Android 9 Pie utiliza la inteligencia artificial (AI) para ofrecerte una experiencia más sencilla e inteligente adaptada a tus necesidades

android pie

¡Ya está aquí la última versión de Android! Y viene con la enorme ayuda de la inteligencia artificial incorporada, para convertir tu teléfono en un dispositivo más inteligente, más fácil de usar y más personalizado para ajustarse mejor a tus necesidades. Hemos creado Android 9 para que aprenda de ti y para que funcione mejor a medida que lo utilizas. Android 9 se adapta a tu vida y a cómo deseas usar tu teléfono, desde predecir tu próxima acción antes de que la realices a priorizar el consumo de la batería para las apps que más utilizas e, incluso, ayudarte a desconectarte de tu teléfono al final del día.


Un pequeño ayuntamiento ahorra 25.000 euros al año en licencias informáticas gracias al software libre

Todos podemos beneficiarnos de las ventajas del uso de software libre. Las instituciones apuestan cada día más por este tipo de software por el consiguiente ahorro de licencias informáticas que conlleva. El caso de éxito más reciente lo tenemos en el Ayuntamiento de Puçol, una pequeña población Valenciana, que acaba de implementar el sistema operativo GNU/Linux LliureX con un ahorro en el coste de licencias de 25.000 euros en una primera experiencia piloto.


Tim Berners-Lee aprueba DRM Web

Tim Berners-Lee el principal árbitro de los estándares Web, aprobó la polémica propuesta de estándares de Gestión de Derechos Digitales (DRM) propuestas para la Web, las Extensiones de Medios Criptografados (EME).


Los equipos de Lenovo ya son compatibles con las distribuciones Gnu/Linux

Hace unas semanas conocimos una desagradable noticia sobre la restricción por parte de Lenovo y Microsoft sobre ciertos equipos que impedían a sus dueños poder instalar Gnu/Linux. Tras varias polémicas y conatos de culpabilizar a otro, finalmente se resolvió que el problema venía de la falta de drivers que tenía el kernel de Linux y que hacía que los equipos de Lenovo no pudiesen tener cualquier distribución Gnu/linux.


Comienzan las nominaciones de los 8º Premios PortalProgramas al mejor software libre 2016

Nos comunica el Observatorio Tecnológico de PortalProgramas.com que ha comenzado la fase de nominaciones de los 8º Premios PortalProgramas al mejor software libre 2016.


albert mestre

Desventuras del DNIe 3.0 en Linux

Tal y como les adelanté procedo a explicar mis aventuras con el famoso DNIe.3.0 en Linux, circunstancias que en su conjunto creo que explican el fracaso de este dispositivo y el uso alternativo de la firma electrónica de la FNMT.


Con apenas 42 años muere Ian Murdock, fundador de Debian (Linux)

Triste noticia, en especial, para la comunidad del software libre: Con apenas 42 años murió este lunes Ian Murdock, fundador del proyecto Debian.


Curso online oficial de Linux (de la Linux Foundation y ¡gratis!)

Si necesitáis un curso introductorio de Linux, ¿qué mejor que recurrir a la mismísima Linux Foundation? Un curso oficial y totalmente gratuito (el certificado cuesta 99$, pero si podéis prescindir de él, eso que os ahorráis). Se desarrolla en inglés, tiene una duración de 8 semanas (el esfuerzo lectivo viene a ser de 40-60 horas) y podéis comenzar cuando se os antoje.


Eldiario.es

Diez empresas controlan la informática del Estado con "tecnología cautiva"

El Tribunal de Cuentas denuncia que los ministerios "abandonan los estándares abiertos" y los sustituyen por "tecnología cautiva" que "favorece a un número reducido de empresas", El informe Iria 2012 reconoce que solo el 34% de los 1.680 millones gastados por la Administración central en tecnología se adjudicó por concurso abierto con las máximas garantías.


Vuelve el fantasma de las patentes de software a España

Muchos expertos han alertado en múltiples ocasiones de los riesgos y peligros de permitir ciertas patentes, como por ejemplo, las de programas de ordenador, que deberían quedar protegidos en exclusiva por la Ley de Propiedad Intelectual. Este tema parecía que había quedado zanjado en Europa en el año 2005, pero sin embargo, la legislación española, de aprobarse finalmente el texto del actual Proyecto de Ley de Patentes, podría llegar a permitir la patentabilidad de lo que antes no era patentable, como es el caso de los programas de ordenador, otorgando a corporaciones derechos que anteriormente estaban restringidos a las personas, lo que puede ser tan peligroso como restrictivo.


Open Science Commons permitirá a los investigadores españoles compartir proyectos con otros europeos

Esta iniciativa, impulsada por European Grid Infrastructure, avanza en la implantación del Espacio Europeo de Investigación. La gestión de recursos compartidos con Open Science Commons beneficiará a la sociedad en su conjunto. Los investigadores, el conocimiento científico y la tecnología traspasarán las fronteras para mejorar la sociedad


Planet Ubuntu España cierra por la nueva LPI

Una mala noticia para comenzar 2015, y es que el fiasco de la nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que el Gobierno aprobó en verano y que ha entrado en vigor junto con el nuevo año, se empieza a cobrar sus primeras víctimas civiles: Planet Ubuntu España cierra sus puertas y Planet Ubuntu eliminará todo contenido de fuentes españolas.


Hay que decirlo más

¿Qué gana el ciudadano si la Administración pasa al software libre?

El uso y la promoción del software libre se consolida cada vez más en nuestro país. Grandes empresas se han unido con el fin de promover este sistema, pero poco a poco el software de código abierto también va tomando fuerza en las Administraciones Públicas, haciendo que el ciudadano vea las ventajas reales que esta migración supone en su día a día


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org