65 horas sin Internet
Domingo 15 de Mayo de 2011, 7:30 de la mañana. Me levanto temprano para leer el correo y preparar el día, que a pesar de ser Domingo, tengo trabajo. Pero cual será mi sorpresa cuando veo que soy incapaz de recibir correo, ¡vaya! tampoco navego, reviso mi router y está todo perfecto, reviso el router de Ono, un Cisco que me va a hacer "cisco" y ¡Agggggghhhhhh! las lucecitas bailando en un ritual de bucle infinito intentando sincronizar la señal infructuosamente. La tele tampoco va, no hay señal de cable, menos mal que queda la tdt, que hay carreras de motos.
A un mes de la fecha prometida el Gobierno aplaza la banda ancha universal de 1 Mbps
Hace ahora un año, el Gobierno se comprometía a crear una conexión a Internet universal de 1 Mbps con precio asequible, que podría contratarse en cualquier punto del país. El acceso que muchos usuarios estaban esperando como agua de mayo debía estar disponible el "1 de enero de 2011". Pero a sólo un mes de la fecha prometida, el Ministerio de Industria anuncia que se retrasa la banda ancha universal hasta el 2012.
La 'banda estrecha' de España
Los números cantan y los datos son demoledores. Con una velocidad media en descarga de 2,77 megabits por segundo, España ocupa una vergonzosa vigésimo sexta posición en el ranking mundial que mide el ancho de banda por países. No hay excusas: Rumanía duplica nuestra cifra y no hacemos sombra a países como Portugal, República Checa o Tailandia, sólo por nombrar algunos. Y mejor no mirar más abajo en la lista, porque nos pisan los talones países como Marruecos (1,76 Mbit/s) o Ucrania (2,28 Mbit/s). Las cifras han sido recogidas en un estudio llevado a cabo por la firma Royal Pingdom, con datos fresquitos (medidos en el segundo trimestre del año).
La Asociación de Internautas afirma que el Gobierno "tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, afirmó este viernes que "el Gobierno tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL en España.
Industria busca la paz de las nuevas redes y las frecuencias móviles con las telecos
No pudo imponer sus criterios ni en la Ley Sinde y sus obligaciones para las operadoras, ni en la financiación de RTVE con el 0,9% de la facturación de las telecos, ni en la excepción TIC para parte de los Fondos del Plan E 2010. Ni siquiera en el despliegue de las wifi y las redes municipales. Tampoco, evitar que, desencuentro a desencuentro, cristalizara la distancia entre las principales operadoras de telefonía españolas y los planes de Industria., Ana Zarzuela. en Intelligence and Capital News Report
Cuanto más prometen menos cumplen.
La Asociación de Internautas (AI) hace públicos los resultados del VI Estudio de velocidad de acceso a Internet. En esta ocasión se practica sobre un volumen de mediciones nunca antes alcanzando, 16.139.190 test realizados por los usuarios durante 24 meses, desde enero de 2007 a diciembre de 2008.
El precio del ADSL tendría que ser inferior a 10 euros
Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI) considera que "en medio de esta crisis y, teniendo en cuenta que en España hay más de 10.000.000 de mileuristas a los que esa factura les resulta insoportable, el precio del ADSL debería ser inferior a los 10 euros mensuales para que realmente fuera asequible.
La banda ancha se abarata en España, pero menos que la media europea
El paquete de voz y datos a una velocidad media (entre 2 Megas y 10 Megas), la modalidad de banda ancha más demandada en España, es un 10,9% más barata en nuestro país con respecto a la media de las mejores ofertas de la Unión Europea.
En agosto se desploma el crecimiento del Adsl en España
Sigue el descenso de crecimiento de las líneas de banda ancha - Adsl y Cable modem-, en agosto de 2008 crecieron un 19,68% menos que en agosto de 2007. La Asociación de Internautas reitera la petición de rebajas de precios para el Adsl más caro y lento de Europa y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha
ADSL: Caro y rápido o caro y lento
La lucha por el esperado acceso a internet de alta velocidad, a decenas de megas, ha comenzado. Pero sólo para los habitantes de ciertas ciudades, y sólo para quienes se lo puedan permitir. ONO ha anunciado hoy que a partir del 15 de octubre ofrecerá conexiones de 100 ó 50 Mb de bajada y 5 ó 3 Mb de subida a 700.000 hogares madrileños. Todo por 80 o 60 euros al mes (más IVA) y gracias a la adopción de un nuevo estándar (Docsis 3.0) que le permite aprovechar la infraestructura ya existente para proporcionar mayor velocidad. También tendrán suerte los gallegos: otra 'cablera', R, confirmó hace poco que llegaría a los 100 Mb durante este año.
Adsl: crece un 38,92% menos. Cable modem: pierde 2.130 clientes.
Sigue el descenso de crecimiento de las líneas de banda ancha - Adsl y Cable modem-, en julio de 2008 crecieron un 53,84% menos que en julio de 2007.
La FCC (EEUU) castiga a Comcast por bloquear las transferencias de sus usuarios
La FCC estadounidense (Comisión Federal de Comunicaciones, en sus siglas en español) ha sentenciado que el proveedor de Internet Comcast violó una norma federal al bloquear las transferencias de algunos usuarios el pasado otoño, aunque finalmente no lo ha sancionado, según informa 'ABC News'.
Telefónica califica de "chapuza" el capado del P2P
Ono admite que penaliza la actividad P2P en caso de saturación
Se imagina navegar a 100 megas...
No me digan que no se lo advertimos. España va mal. Y no, no es un discurso político, es simplemente la constatación de un hecho. Y no, tampoco estoy hablando de economía. De lo que hablo es de tecnología, como corresponde a estas páginas. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos sigue señalando con el dedo: la incorporación a Internet de los españoles crece, pero más despacio que la de los países más desarrollados y, además, continuamos padeciendo una banda ancha más cara que la media en relación con la renta per cápita.
ONO inicia en Valladolid la primera prueba piloto de banda ancha a 100 megas
El operador de cable ONO ha comenzado en Valladolid a realizar las primeras pruebas piloto con tecnología DOCSIS 3.0, que le permitirá empezar a comercializar ofertas de banda ancha a 100 megas en el cuarto trimestre del año, informó la compañía.