Guia práctica para hacer compras en internet



La piratería, una película con un final que no convence a nadie

La película de la piratería en España tiene un guión muy diferente, según quién se moleste en leerlo con atención. Una película de terror, si se le pregunta a las asociaciones que gestionan los derechos de autor. O un 'dramón' montado por los autores para seguir cobrando el canon e intentar obtener aún más beneficios, según los internautas. ¿Cuál es tu postura?


OBSERVATORIO DE TELECOMUNICACIONES

El Gobierno y el PSOE dejan sola y sin guión para su regulación de Internet a González-Sinde

Asume que no habrá Ley antes de otoño mientras Ferraz y la subcomisión de Cultura abogan por reformar la LPI y repensar el canon digital tras el aviso del TUE. La industria audiovisual marca distancias: no habrá macroweb sin regulación, se pensarán dos veces las denuncias ante la Audiencia, los especialistas advierten que les pueden salir caras.- Ana Zarzuela en Intelligence and Capital News Report


El final de «Villa Teddy»

Boadilla rescindirá el contrato de cesión del Palacio del Infante Don Luis con la SGAE. La reforma que había proyectado Bautista no respetaba los restos arqueológicos. El complejo histórico, de 6.000 metros cuadrados, tendrá un uso público relacionado con la cultura.


FEDEA PRESENTA SU INFORME SOBRE LA INDUSTRIA MUSICAL Y DERECHOS DE AUTOR

Economistas desmontan la campaña de la SGAE y el “trabajo sucio” del Gobierno

Ni mucho ni poco sino todo lo contrario. Los ingresos percibidos en la industria musical fueron prácticamente los mismos en 2005 que en 2008, en torno a 450 millones de euros. Es cierto que las ventas de CDs han descendido notablemente desde entonces, pero la comercialización mediante descargas en Internet y los ingresos por conciertos se han casi triplicado. Para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) la industria musical no se destruye, sólo se transforma.


SOCIEDAD

¿En qué consiste ser pirata?

Los juristas señalan las lagunas legales del sistema español a la hora de garantizar la defensa de la propiedad intelectual Un debate en Málaga evidencia las diferencias entre la SGAE y los internautas


MESA REDONDA

La industria musical en la encrucijada

El próximo martes 13 de abril celebramos una mesa redonda con diversos representantes del mundo de la música y las nuevas tecnologías para hablar de la actual coyuntura de la industria musical.


JAQUE PERPETUO

Internet no será otra TV

Que Miguel Brieva es uno de los grandes,  lo sabemos desde hace mucho tiempo.  Y como todos los grandes, es un artista al que no se le caen los anillos para apoyar las causas en las que cree.  Es perfectamente compatible cobrar dinero por vender Dinero - una de las obras maestras del cómic contemporáneo, y no sólo del cómic- con el compromiso personal de Miguel Brieva en defensa de una sociedad del conocimiento cimentada en la libertad.


Los autores del derecho de autor

Mañana en UK pasará por la Cámara de los Comunes el Digital Economic Bill. Mañana otros países sumarán un modelo a imitar en la lucha contra la piratería apelando a la estulticia: “es lo que hacen los países serios”. España ya integra esa lista. Mañana puede quedar definivamente confirmado que la democracia yace circunscripta al meramente simbólico acto de votar.


SENADO

Los internautas llevarán la ley de descargas al Constitucional y a la UE

Las dos principales asociaciones de internautas en España quieren llevar el debate sobre la propiedad intelectual en internet al Tribunal Constitucional y al de la Defensa de la Competencia en Europa, ya que consideran que la nueva legislación al respecto “vulnera derechos fundamentales”. Esta es una de las acciones que han anunciado hoy los presidentes de la Asociación de Internautas y la Asociación de Usuarios de Internet, Víctor Domingo y Miguel Pérez Subías, después de que el primero compareciera ante la Comisión de Cultura del Senado para exponer su postura sobre este asunto.


UNA NUEVA REVUELTA ESTALLA EN LA RED Y EL GOBIERNO SE QUEDA SOLO EN EL CONGRESO

Zapatero desoye a los internautas y da el visto bueno al cierre de webs

El Gobierno dio ayer un golpe de autoridad y aprobó sin cambios sustanciales la disposición final del proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES) que regula las descargas de internet mediante un procedimiento que cuenta con el rechazo de los que se erigen como portavoces de la comunidad de internautas en España y de grupos políticos como el PP o IU. De forma discreta, el polémico proyecto de ley auspiciado por la ministra de Cultura, Ángeles GonzálezSinde, obtuvo su visto bueno en un Consejo de Ministros celebrado en Sevilla, en un día festivo en muchas comunidades autónomas y con una rueda de prensa posterior en la que no hubo ninguna referencia al texto con el que el Ejecutivo pretende perseguir a las webs que enlazan o alojan sin permiso archivos protegidos por derechos de autor.


ACTOS CONMEMORATIVOS DEL MUNDIAL DEL CONSUMIDOR

La Asociación de Internautas critica que “la SGAE no cuida a sus autores”

Consumeralia, que se está celebrando durante todo el día de hoy en el hotel Santo Domingo de Madrid, ha dedicado la segunda mesa de trabajo de la mañana a debatir, de la mano de la periodista Ana Amigo, sobre “la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías”. A este respecto, Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, ha denunciado que “tenemos una sociedad de gestión a la que le hacen las leyes de medida”. Y ha añadido que “la SGAE tiene una connivencia con cada uno de los gobiernos que resulta inaudita”.


Consumeralia debate en Madrid sobre ‘La propiedad intelectual y las nuevas tecnologías’

En el marco de Consumeralia 2010, hoy martes 16 de marzo, el Hotel Santo Domingo de Madrid acogerá una mesa de debate sobre la Propiedad Intelectual y las nuevas tecnologías, un tema de máxima actualidad en la que podremos escuchar los puntos de vistas de los diferentes sectores implicados en el debate: usuarios, artistas y creadores e industria.


ELEGIDO POR LOS CONSUMIDORES

El spot de Cultura contra las descargas ilegales, elegido como el peor del año

En el día Internacional del Consumidor, en España se ha votado la peor campaña publicitaria del año. Ha ganado, por mala, la campaña contra la piratería de González Sinde. Los consumidores han votado su campaña contra las descargas ilegales como la peor del año. .


CARLOS SÁNCHEZ ALMEIDA

La red P2P es legal

El sistema de enlaces constituye la base misma de Internet. Con estas palabras, mediante las que es imposible resumir una sentencia histórica, D. Raúl N. García Orejudo, Magistrado titular del Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona, ha establecido un punto de partida para el futuro de la Internet española.


Propuesta española para más represión en Internet

La Presidencia Española propone más represión en Internet en su Declaración de Granada'

La propuesta del Gobierno Español da la espalda a los derechos fundamentales en Internet: no apoya la neutralidad de la red, no distingue entre el uso comercial o no-comercial de datos protegidos, propone nuevas medidas penales para proteger los derechos de autor digitales y plantea un papel represivo y policial para las operadoras de telecomunicaciones.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org