El Gobierno prepara una ley de ciberseguridad sobre la 5G
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado en su intervención en el II Foro Nacional 5G que el Gobierno está trabajando en elaborar un proyecto de ley de ciberseguridad para dar "requerimientos adicionales" de seguridad en relación con el desarrollo de la 5G.
Si recibes notificaciones raras de Google Drive ten cuidado al abrir documentos compartidos, es una nueva estafa de phishing
Una de las principales formas de identificar un correo de phishing es mirando la dirección de email del remitente en busca de cosas sospechosas, pero cuando el mensaje viene de una dirección legítima de Google, hay que mirar más de cerca. Una nueva estafa se está aprovechando de Google Drive para evadir las medidas antispam que tiene Gmail, y llenar nuestra bandeja de entrada con notificaciones a documentos compartidos que pueden contener enlaces maliciosos. Así que presta atención antes de hacer click.
Congreso CiberTodos 2020
Mes Europeo de la Ciberseguridad, organizado por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) bajo el lema "La ciberseguridad: una responsabilidad de todos".
Trans Atlantic Cibersecurity Summit 2020 (TACS 2020)
4ª Edición anual de este encuentro, que en esta ocasión se hace especial mención a las capacidades defensivas en un periodo hostil con numerosos desafíos que las organizaciones privadas y públicas deben afrontar en el presente periodo. Los riesgos digitales asociados a los ciberataques afectan a sectores críticos para nuestra sociedad: industriales, logísticos, administraciones públicas, además de sectores privados que prestan servicios para entornos sensibles, en los que la confidencialidad es un requisito indispensable para operar.
Ordenes desde arriba: el calendario de la UE para desmantelar el cifrado de extremo a extremo
En los últimos meses se ha visto un flujo constante de propuestas, alentadas por la recomendación del FBI y el Departamento de Justicia, para proporcionar "acceso legal" a servicios cifrados de extremo a extremo en los Estados Unidos. Ahora, los grupos de presión se han trasladado de Estados Unidos, donde el Congreso se ha visto paralizado en gran medida por los problemas de polarización de la nación, a la Unión Europea, donde los defensores de las leyes contra el cifrado esperan tener un viaje más tranquilo. Una serie de documentos filtrados de las más altas instituciones de la UE muestran un plan de cómo pretenden hacer que eso suceda, con la aparente intención de presentar la ley anti-cifrado al Parlamento Europeo dentro del próximo año.
Consejos para usar Instagram de forma responsable y evitar que te "hackeen"
Si tiene más de 30 años, seguramente recuerde perfectamente cómo era el mundo antes de que las redes sociales comenzasen a transformarlo irremediablemente. A comienzos del siglo XXI, algo antes de la aparición de Facebook, seguíamos empleando las cabinas de teléfono y el correo tradicional para mantener el contacto con familia y amigos. Ahora, gracias a servicios como Instagram, que acaba de cumplir 10 años de existencia, es posible compartir imágenes, vídeos y mensajes con cualquiera. Independientemente del país donde se encuentre y de la hora que sea.
Los ciudadanos se muestran escépticos ante la app Radar Covid: Un 60% no la tiene instalada
Ni la liberación del Código Fuente de Radar Covid, aplicación para rastrear el coronavirus de forma telemática y dar cuenta de los contagios existentes, ha logrado romper el recelo de los ciudadanos españoles.
Entrevista en Cosas de Hackers a Ofelia Tejerina
El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del día? ¿50? ¿100? Y se supone que todas ellas tienen que ser diferentes, largas, suficientemente complejas, no estar relacionadas con su vida, etc. Todo esto para que sean seguras y un atacante no las pueda adivinar o reutilizar si las averigua o roba.
Para ahorrarles trabajo, en los últimos años se está trabajando mucho en ofrecer a los usuarios soluciones que les permitan autenticarse (demostrar que son quienes dicen ser) cuando necesitan utilizar un recurso, aplicación o servicio web, normalmente desde su ordenador o móvil.
Del Bienvenido Privacy Shield a Sayonara baby
Por lo acontecido en el entorno de las relaciones comerciales UE-EE.UU. en general y de la Protección de Datos en particular, en los últimos dos años, se me vuelve a venir a la memoria la película "Bienvenido Mr. Marshall", una de las obras maestras de Berlanga de los años 50. En ella, aparece el pueblo de Villar del Río, cuyos habitantes están contentos porque los americanos van a visitarles con ocasión de la presentación en España del Plan Marshall. Ese plan, iniciado en Estados Unidos en 1947, consistió en ayudar a países europeos a recuperarse tras la II Guerra Mundial y frenar la expansión soviética.
Consulta pública para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales
El Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital ha abierto una consulta para la elaboración de una carta de derechos Digitales en la que los interesados pueden realizar observaciones y comentarios en relación no sólo con las cuestiones expresamente planteadas en la presente consulta, sino sobre cualesquiera otras que consideren relevantes
Ofelia Tejerina: "Venden la app de rastreo de la COVID-19 como una vacuna, y no lo es"
Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, es una luchadora incansable en la defensa de los usuarios de internet. Forma parte del grupo asesor del Gobierno para redactar la Carta de Derechos Digitales: "Tiene que ser algo más que una declaración de intenciones"
Consecuencias legales y Hacking Ético
¿Hasta qué punto es ilegal ser bueno? Las buenas causas en el mundo del #pentesting no siempre tienen buenos resultados. En #ciberseguridad el hacker ético (el único que hay, los otros son ciberdelincuentes) debe saber que existen el art. 197 y el art. 264 Código Penal. Un "sabotaje informático" (grave) implica obstaculizar el funcionamiento de un sistema o poner en peligro la integridad de la información que aloja, sea simplemente confidencial, sean datos personales. También el mero acceso podría tener sanción, no olvidemos que además del Código Penal, aplica la legislación civil y el Derecho Administrativo.
Derecho, tecnología y pandemia: Abogados aconsejan a sus clientes cómo moverse sin riesgos en este escenario
Tres expertos en derecho constitucional debatieron este martes sobre Derecho, tecnología y pandemia en el "webinar" organizado por la Facultad de Derecho de ICADE Comillas y el Centro de Innovación del Derecho.
En la mesa intervinieron, Federico de Montalvo, director del Centro de Innovación del Derecho (CID), Ofelia Tejerina, presidenta de la asociación de internautas y Francisco Martínez, letrado de las Cortes y exsecretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, quienes intercambiaron impresiones.