Guia práctica para hacer compras en internet



Las declaraciones de la directora de la AEPD reabren un debate sobre el uso de los móviles en los colegios

niños mirando el movil

Las palabras de Mar España, directora de la AEPD, tras la presentación del Plan Familiar Digital, presentado por la Asociación Española de Pediatría, ha abierto el debate sobre la educación digital de los menores y si es o no conveniente la prohibición del uso de los móviles en la escuela como medida para minimizar riesgos y conductas de ciberataque o sexting. Los operadores jurídicos coindicen en un papel más activo de las administraciones para reducir las adicciones digitales de los menores.


España quiere prohibir el cifrado de extremo a extremo, y es un plan muy preocupante

Explicacion cifrado extremo a extremo

La Comisión Europea trabaja en una propuesta de ley destinada a frenar el contenido de abuso sexual a menores y, para ello, el cifrado extremo a extremo es un obstáculo. España propone directamente eliminarlo


Ciberprotégete


Qué es el "callback phishing": la evolución de los ataques de ingeniería social que deberías conocer

tarjetas bancarias

Tenemos nuevo ataque de ingeniería social rondando los correos de muchos usuarios. En este caso hablamos del "callback phishing" o phishing de devolución de llamada y te explicamos en qué consiste y cómo protegerte.


¿Debería haber una red social pública?

Gente mirando sus redes sociales en moviles

Ante los problemas de los social media, una red social pública parece una solución. Financiada por los Gobiernos, serviría para dar servicio ciudadano. Sin embargo, la idea no es perfecta y está llena de sombras. Porque ¿qué harían los poderes públicos con todos nuestros datos?


Día de la Internet Segura: el cibercrimen gana músculo con las nuevas herramientas de IA

Expertos consultados por CSO advierten que no hay que olvidar que las mismas tecnologías que hoy nos hacen la vida más fácil, como ChatGPT, también pueden ser utilizadas en nuestra contra.


El valor de proteger la información, las personas y las empresas

I Congreso de Ciberseguridad

Ciberseguridad

La ciberseguridad es uno de los principales retos de las compañías e incluso de las naciones, para las que garantizar la protección de la información, de los datos y de los activos, se ha convertido en una prioridad. La ciberseguridad es presente y es futuro.


I Congreso de Ciberseguridad. El valor de proteger la información, las personas y las empresas

'Hay que regular jurídicamente la utilización de los datos personales y su pertenencia', según José Luis Meseguer

José Luis Meseguer

José Luis Meseguer es socio de MA Abogados (Michavila y Acebes), presidente de la Escuela Jurídica Técnica (ETJ Law & Business School), especialista en derecho mercantil y un entusiasta del derecho de las nuevas tecnologías. Es algo que le preocupa, y mucho, a José Luis Meseguer Velasco, quien ha organizado en Madrid el «I Congreso de Ciberseguridad. El valor de proteger la información, las personas y las empresas» bajo la dirección de un «clasico»: Eloy Velasco [nada que ver a pesar de la coincidencia del apellido], magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, experto reconocido en este campo.


Black friday, Navidad, Reyes ... Consejos para una compra online segura

Consejo para realizar compras por internet

Se acercan unas fechas muy señaladas donde nuestro volumen de compras va aumentar, si la inflación o nuestra situación económica lo permite, y muchas de ellas las vamos a realizar de forma online. Es importante, en en el caso de las compras online, seguir unas pautas o consejos para no llevarnos una desagradable experiencia.


El Pleno de la Sala Primera confirma la responsabilidad del titular de la cuenta y sus facultades de administración y control sobre su perfil de la re

El Tribunal Supremo condena al titular de una cuenta de Facebook por los comentarios publicados por terceros en su perfil público

La sentencia del Pleno de la Sala Primera 747/2022, de 3 de noviembre, examina la responsabilidad del titular de una cuenta de Facebook por los comentarios publicados por terceros en el perfil público de esta red social.


Protección Civil ensaya el envío de alertas a móviles ES-Alert en diversas Comunidades Autónomas

Sistema de Alertqas Moviles

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está realizando las pruebas correspondientes para verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. Es un sistema también conocido como 112 inverso.

NOTICIA DE PROTECCION CIVIL


Las Jornadas anuales del IGF Spain 2022 se celebrarán los días 16 y 17 de noviembre con el título: Tecnología y personas, más unidos que nunca

Las Jornadas anuales del IGF Spain 2022 se celebrarán los días 16 y 17 de noviembre con el título: Tecnología y personas, más unidos que nunca

El Foro de Gobernanza de Internet celebrará los próximos 16 y 17 de noviembre, la décimo segunda edición de sus jornadas anuales, en formato hibrido: presencial en la  ETS Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y en remoto a través de Internet. En línea con las directrices de IGF Global, las jornadas están abiertas a la participación de todos los agentes sociales.“La gobernanza de Internet es el desarrollo y la aplicación por los gobiernos, el sector privado, y la sociedad civil, en las funciones que les competen respectivamente, de principios, normas, reglas, procedimientos de adopción de decisiones y programas comunes que configuran la evolución y utilización de Internet"


España Digital 2026 - CIBERSEGURIDAD Y COMPLIANCE

Jornada organizada en conjunto por el Observatorio Legaltech & NewLaw Garrigues-ICADE y el Máster en Ciberseguridad Comillas ICAI, podrá seguirse el día 18 de octubre a partir de las 17:30h hasta las 20:00h de forma presencial, en el Aula Pérez del Pulgar situada en calle Alberto Aguilera, 25 o vía streaming, a través de un link de conexión que será enviado por email a las personas inscritas en esta modalidad.

PROGRAMA

17:30. Recepción asistentes.

18:00. Presentación: Antonio Muñoz San Roque. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería - ICAI

18:15 – 19:00. MESA REDONDA: “La digitalización en las normas”.

“España Digital 2026”, la hoja de ruta para un crecimiento económico intenso. Para ello, contamos con la tecnología, contamos con los tecnólogos, contamos con la industria, y contamos con Europa. Queremos aprovechar lo positivo de un mercado ambicioso, sostenible y responsable, pero ¿contamos con suficiente capacidad de reacción normativa en materia de ciberseguridad?

  •     Ofelia Tejerina. Coord. Área Actividades Observatorio New Law & LegalTech Garrigues - ICADE, y Profª. Máster Ciberseguridad ICAI.
  •     Alejandro Padín. Socio del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues y Responsable del Laboratorio de Ciberseguridad del Observatorio New Law & LegalTech Garrigues - ICADE.
  •     Eloy Velasco. Magistrado de la Audiencia Nacional.

19:00 – 20:00. MESA REDONDA: “Cybersecurity framework: puntos clave de eficiencia”.

Las claves de un “framework” eficiente no son hoy las de hace 5 años. La standarización de procesos de ciberseguridad requiere pone el foco en acciones muy eficientes, que vayan incluso más allá de la normativa de obligado cumplimiento. Requiere innovar cada día, requiere investigar y ser creativos, pero no siempre lo más práctico es lo menos costoso en términos de responsabilidades. Conocer los límites legales de cada posibilidad real de intervención es especialmente importante cuando nos encontramos ante vulnerabilidades y/o ataques que afectan a derechos fundamentales. ¿Cuáles son hoy las claves de una ciberseguridad eficiente y responsable a la vez?

  •     Chema Alonso. Chief Digital Officer de Telefónica.
  •     Javier Jarauta. Director del Máster en Ciberseguridad.
  •     Beatriz Saura. Fundadora de la Sección de Compliance del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Contexto: -5 DE JULIO DE 2022 - El Gobierno actualiza la Agenda España Digital para el horizonte 2026 y acelera el despliegue de sus inversiones. Destacan el lanzamiento del Plan de choque de ciberseguridad para fortalecer capacidades de ciberseguridad de la ciudadanía, pymes? y profesionales y el comienzo de la implantación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado. Uno de los objetivos en este campo es alcanzar 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad e Inteligencia Artificial, entre otros.  
Comparte este evento


Jigsaw, recurso de Google para enseñarnos a detectar ataques de phishing.

imagen de jiwsaw

Convivimos con él, pensamos que lo tenemos dominado, pero nunca viene mal poner tus conocimientos a prueba. Por eso, desde Jigsaw nos proponen un recurso para que pongamos a prueba si somos capaces de detectar o no un ataque de phishing.


Trans Atlantic Cybersecurity Summit (TACS 2021)

Acompáñanos en la 5ª Edición anual de este encuentro tecnológico enfocado en la Ciberseguridad, siendo una de las piedras angulares que impacta todas las áreas transversales de la tecnología de la información y de la producción de cualquier organización.

Trans Atlantic Cybersecurity Summit (TACS 2021)

Competencias digitales avanzadas
Eventos profesionales

    Límite de inscripción: 03/11/2021 09:00
    Fechas: 04/11/2021 15:30 - 20:30
    Duración: 5 horas
    Modalidad: Presencial

Datos de interés

    Precio: Gratuito


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org