El reconocimiento facial, una tecnología cuestionada, con futuro incierto, por su carácter invasivo de la privacidad
La Unión Europea plantea una suspensión de cinco años de esta tecnología a fin de analizar su impacto más notable
Tal y como comentábamos en un anterior reportaje, la Comisión Europea pretende regular la Inteligencia artificial (IA) en los próximos años. Se trata de ver su viabilidad dentro de un marco normativo que proteja los derechos de los ciudadanos.
Por lo que sabemos, su aplicación al reconocimiento facial genera dudas y podría tener una moratoria de cinco años.
La Agencia presenta una campaña para evitar la difusión de contenidos sexuales o violentos en Internet
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy su campaña ‘Por todo lo que hay detrás’, dirigida a promover la utilización del Canal prioritario de la Agencia para denunciar la difusión en Internet de contenidos sexuales o violentos publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres.
Los españoles pueden exigir las conversaciones que les graban bancos, eléctricas y telefónicas
Si un cliente ha llevado a cabo la contratación de un servicio, o la adquisición de un producto de un banco, eléctrica u operadora móvil, es habitual que haya dado su consentimiento a través de una llamada telefónica, siendo advertido de que la conversación sería grabada. Ahora, el usuario puede reclamar que le entreguen ese archivo de voz.
La Unión Europea plantea un veto de cinco años para el reconocimiento facial en zonas públicas
El reconocimiento facial está siendo cada vez más utilizado en todo tipo de escenarios, pero en la Unión Europea quieren ir con tiento a la hora de abordar una tecnología que plantea una (nueva) invasión a la privacidad.
La PDLI, junto con organizaciones de defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas independientes, pedirán al Defensor del Pueblo que recurra ante el Constitucional el Decretazo Digital
Una amplia coalición de organizaciones representativas de la defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas expertos presentarán hoy miércoles un escrito ante el Defensor del Pueblo para promover la nulidad por el Constitucional del ‘Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones ’, conocido como ‘Decretazo Digital’.
COMUNICADO | La @PDLI_ promoverá la nulidad por el Constitucional del #DecretazoDigitalhttps://t.co/SMjXayFm0O — PDLI (@PDLI_) November 27, 2019
La identidad digital en el sector público. La prohibición de la tecnología de registro distribuido a debate
El Real Decreto-Ley 14/2019 introduce medidas urgentes en materia de identificación ante la Administración, contratación pública y telecomunicaciones invocando razones de seguridad pública y también de protección de datos. La finalidad de la norma, según señala su Exposición de motivos, es la de «asegurar la adecuada prestación de los servicios públicos y, al mismo tiempo, que la administración digital se emplee para fines legítimos que no comprometan los derechos y libertades de los ciudadanos». La convalidación de la norma por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados estuvo precedida de un debate en el que algunos diputados manifestaron dudas sobre la constitucionalidad de algunas de las medidas adoptadas. Con la organización de este seminario se pretende plantear un debate académico acerca del alcance de la regulación sobre el uso de la tecnología de registro distribuido con fines de identificación en el ámbito del sector público.
¿Es adecuado el móvil en los centros educativos?
A instancias del Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes y con la colaboración de la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, se celebró un encuentro con profesionales y la comunidad educativa que puso sobre la mesa el reto de la presencia del móvil en aulas y patios. El evento tuvo lugar el pasado día 12 de diciembre en el emblemático IES San Isidro de Madrid, con el título "Las redes sociales y el acoso escolar. Usos y abusos del móvil"
Internet libre y abierta no significa Internet salvaje
“A ver si logramos que los gobiernos lo entiendan de una vez”, añade al respecto Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, que detalla a ComputerWorld su visión sobre el presente y futuro de la red de redes y la legislación que rodea al ecosistema digital actual.
Agencia de Protección de Datos investiga de oficio el duplicado de la SIM
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado una investigación para analizar las prácticas de "duplicado de la SIM" (el llamado "SIM swapping) para acceder a información confidencial de los teléfonos móviles.
El Decretazo Digital también va contra ti
Este miércoles 27 de noviembre el congreso de los diputados ha dado vía libre por muy amplia mayoría al Real Decreto-ley 14/2019 de 31 de octubre por el cual el gobierno, este, el siguiente o el que venga, podrá intervenir con “carácter excepcional y transitorio” redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Las comillas son nuestras porque esta ley tiene mucha chicha y desde la primera línea es un despropósito tras otro con tintes de dictadura orwelliana. Porque ¿quién considera qué es de carácter excepcional? Pues el mismo gobierno.
Defensa bloquea a Huawei, ordena la desconexión inmediata de sus móviles
El Ministerio de Defensa ha prohibido el acceso a sus sistemas usando dispositivos de la marca Huawei; la compañía china fue acusada de espionaje.
Ser o no ser digital | Ofelia Tejerina | TEDxLeon
El Tribunal Federal de los EEUU dictamina que las búsquedas sospechosas de teléfonos y ordenadores portátiles de los viajeros son inconstitucionales
Un tribunal federal de Boston dictaminó el 12 de Noviembre que las búsquedas sospechosas, en los dispositivos electrónicos de los viajeros, por parte de agentes federales en aeropuertos y otros puertos de entrada de Estados Unidos son inconstitucionales. El gobierno de EEUU debe tener una sospecha razonable de contrabando digital antes de buscar en los dispositivos electrónicos en la frontera de los EE. UU.
Para la orden:
https://www.eff.org/document/alasaad-v-nielsen-summary-judgment-order
Para más información sobre este caso:
https://www.eff.org/cases/alasaad-v-duke
Para más información sobre búsquedas en las fronteras:
https://www.eff.org/issues/border-searches
Facebook alerta de un bug que activa sin permiso la cámara del iPhone
La red social Facebook alertó hoy de un fallo que afecta a la versión más actualizada del sistema operativo para teléfonos iPhone y que hace que la cámara se active automáticamente sin que el usuario lo autorice cuando este navega a través de la aplicación móvil.