Guia práctica para hacer compras en internet



Los ciudadanos se muestran escépticos ante la app Radar Covid: Un 60% no la tiene instalada

Radar Covid no convence a los ciudadanos

Ni la liberación del Código Fuente de Radar Covid, aplicación para rastrear el coronavirus de forma telemática y dar cuenta de los contagios existentes, ha logrado romper el recelo de los ciudadanos españoles.


Entrevista en Cosas de Hackers a Ofelia Tejerina

Entradilla Cosas de Hackers podcast


El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

login con redes sociales

¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del día? ¿50? ¿100? Y se supone que todas ellas tienen que ser diferentes, largas, suficientemente complejas, no estar relacionadas con su vida, etc. Todo esto para que sean seguras y un atacante no las pueda adivinar o reutilizar si las averigua o roba.

Para ahorrarles trabajo, en los últimos años se está trabajando mucho en ofrecer a los usuarios soluciones que les permitan autenticarse (demostrar que son quienes dicen ser) cuando necesitan utilizar un recurso, aplicación o servicio web, normalmente desde su ordenador o móvil.


Del Bienvenido Privacy Shield a Sayonara baby

J.M. pulpillo

Por lo acontecido en el entorno de las relaciones comerciales UE-EE.UU. en general y de la Protección de Datos en particular, en los últimos dos años, se me vuelve a venir a la memoria la película "Bienvenido Mr. Marshall", una de las obras maestras de Berlanga de los años 50. En ella, aparece el pueblo de Villar del Río, cuyos habitantes están contentos porque los americanos van a visitarles con ocasión de la presentación en España del Plan Marshall. Ese plan, iniciado en Estados Unidos en 1947, consistió en ayudar a países europeos a recuperarse tras la II Guerra Mundial y frenar la expansión soviética.


Consulta pública para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales

Consulta publica

El Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital ha abierto una consulta para la elaboración de una carta de derechos Digitales en la que los interesados pueden realizar observaciones y comentarios en relación no sólo con las cuestiones expresamente planteadas en la presente consulta, sino sobre cualesquiera otras que consideren relevantes


Ofelia Tejerina: "Venden la app de rastreo de la COVID-19 como una vacuna, y no lo es"

Ofelia Tejerina

Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, es una luchadora incansable en la defensa de los usuarios de internet. Forma parte del grupo asesor del Gobierno para redactar la Carta de Derechos Digitales: "Tiene que ser algo más que una declaración de intenciones"


Entrevista con Ofelia Tejerina

Consecuencias legales y Hacking Ético

Hacking etico

¿Hasta qué punto es ilegal ser bueno? Las buenas causas en el mundo del #pentesting no siempre tienen buenos resultados. En #ciberseguridad el hacker ético (el único que hay, los otros son ciberdelincuentes) debe saber que existen el art. 197 y el art. 264 Código Penal. Un "sabotaje informático" (grave) implica obstaculizar el funcionamiento de un sistema o poner en peligro la integridad de la información que aloja, sea simplemente confidencial, sean datos personales. También el mero acceso podría tener sanción, no olvidemos que además del Código Penal, aplica la legislación civil y el Derecho Administrativo.


Derecho, tecnología y pandemia: Abogados aconsejan a sus clientes cómo moverse sin riesgos en este escenario

Claves de la digitalizacion de las pymes

Tres expertos en derecho constitucional debatieron este martes sobre Derecho, tecnología y pandemia en el "webinar" organizado por la Facultad de Derecho de ICADE Comillas y el Centro de Innovación del Derecho.

En la mesa intervinieron, Federico de Montalvo, director del Centro de Innovación del Derecho (CID), Ofelia Tejerina, presidenta de la asociación de internautas y Francisco Martínez, letrado de las Cortes y exsecretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, quienes intercambiaron impresiones.


Sobre la contribución de las aplicaciones móviles contra el COVID -19

Aplicaciones moviles COVID-19

Opinión de nuestro panel de expertos sobre las aplicaciones móviles contra el COVID-19 que están proliferando en esta situación que estamos viviendo y las impicaciones que tienen en nuestra vida, presente y futura.


ElevenPaths Radio - 2×05 Entrevista a Ofelia Tejerina

Entrevista a Ofelia en elevenpaths

Hoy en día la transmisión de información ha pasado a depender en gran parte de Internet y con ella la ciberseguridad. Sin embargo, no debemos olvidarnos de los canales convencionales, como la radio, que siguen utilizándose en muchas ocasiones para servicios militares, servicios de inteligencia, emergencias, etc. Como cabe esperar, este campo también presenta sus propias vulnerabilidades, por lo que son necesarios unos sistemas de protección adecuados que garanticen que las comunicaciones sean seguras.

 


La Policía detecta un virus "muy peligroso" cuyo objetivo es "romper todo el sistema informático de los hospitales"

El director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía, José Ángel González, ha alertado este lunes en la rueda de prensa posterior al Comité de Gestión Técnica del COVID-19 de un virus informático destinado a atacar los sistemas de los centros sanitarios españoles.


Internautas on the top, presentación de Ofelia Tejerina en RootedCON

Presentacion Ofelia rootedCON

Los pasados 5 y 6 de marzo tuvo lugar, en Madrid,  la úndecima edición de  RootedCON, un congreso de seguridad informática Rooted CON que nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad. Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, participó con la charla "internautas on the top",  apoyandose en la siguiente presentación:


RooetdCON, El congreso de seguridad informática

RootedCON

Los días 5 a 6 de marzo va a tener lugar RootedCON, en su ya undécima edición. El congreso de seguridad informática Rooted CON nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad, en particular reivindicando la enorme capacidad de los profesionales hispanoparlantes. En esta ocasión se van a congregar 2500 profesionales relacionados con la seguridad informática 


la opinión del experto

El "DECRETAZO MORDAZA" en las Telecomunicaciones e Internet y de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo ha decidido no atender el recurso promovido por algunas asociaciones por la inconstitucional del Decretazo (Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones), por entender que su recurso no aportaría nada ya que la Generalitat y el Gobierno Vasco han presentado también recursos en este sentido y señalando la necesidad de que exista un control judicial respecto a ciertas acciones del Gobierno. Aunque hay que resaltar una cuestión muy importante, y es que en los recursos en curso además se hace mucho hincapié en los temas competenciales de ambos territorios, pudiéndose desviar la atención hacia otras cuestiones.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org